Mostrando entradas con la etiqueta Literatura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Literatura. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de noviembre de 2009

Curioso planteamiento: Video-juegos y Literatura

En este sencillo pero particular artículo nos hace reflexionar sobre los alcances intelectuales de estas dos dispares actividades lúdicas.

Fuente: Infoconsolas

miércoles, 18 de marzo de 2009

El Poeta Come-Leones

Veamos este curioso poema en lengua china tras su "romanización":

« Shī Shì shí shī shǐ »
Shíshì shīshì Shī Shì, shì shī, shì shí shí shī.
Shì shíshí shì shì shì shī.
Shí shí, shì shí shī shì shì.
Shì shí, shì Shī Shì shì shì.
Shì shì shì shí shī, shì shǐ shì, shǐ shì shí shī shìshì.
Shì shí shì shí shī shī, shì shíshì.
Shíshì shī, Shì shǐ shì shì shíshì.
Shíshì shì, Shì shǐ shì shí shì shí shī.
Shí shí, shǐ shí shì shí shī, shí shí shí shī shī.
Shì shì shì shì.
Que en su versión en carácteres sería así:

《施氏食獅史》
石室詩士施氏, 嗜獅, 誓食十獅。
氏時時適市視獅。
十時, 適十獅適市。
是時, 適施氏適市。
氏視是十獅, 恃矢勢, 使是十獅逝世。
氏拾是十獅屍, 適石室。
石室濕, 氏使侍拭石室。
石室拭, 氏始試食是十獅。
食時, 始識是十獅, 實十石獅屍。
試釋是事。
Lo traducimos al español, y aunque parezca magia, aparece esta pequeña maravilla:

"Poeta come-leones en la guarida"

En una guarida de piedra estaba el poeta Shi, al que le encantaba comer leones, y decidió comerse diez.
Solía ir al mercado a buscar leones.
Un día a las diez en punto, diez leones acababan de llegar al mercado.
En aquel momento, Shi también acababa de llegar al mercado.
Viendo esos diez leones, los mató con flechas.
Trajo los cadáveres de los diez leones a la guarida de piedra.
La guarida de piedra estaba húmeda. Pidió a sus siervos que la limpiaran.
Después de que la guarida de piedra fuese limpiada, intentó comerse esos diez leones.
Cuando los comió, se dio cuenta de que esos diez leones eran en realidad diez cadáveres de leones de piedra.
Intenta explicar esto.
Que capacidad tan ilimitada tiene la mente humana y las lenguas que la acompaña. Aquí podréis saber mas sobre este curioso poema.

miércoles, 31 de octubre de 2007

Noche de las Animas Vs Halloween

La noche de difuntos me despertó a no sé qué hora el doble de las campanas; su tañido monótono y eterno me trajo a las mientes esta tradición que oí hace poco en Soria.
Intenté dormir de nuevo; ¡imposible! Una vez aguijoneada, la imaginación es un caballo que se desboca y al que no sirve tirarle de la rienda. Por pasar el rato me decidí a escribirla, como en efecto lo hice.
Yo la oí en el mismo lugar en que acaeció, y la he escrito volviendo algunas veces la cabeza con miedo cuando sentía crujir los cristales de mi balcón, estremecidos por el aire frío de la noche.
Sea de ello lo que quiera, ahí va, como el caballo de copas.
(continua ......)

Asi comienza El monte de las animas. Leyenda recopilada en 1861 por Gustavo Adolfo Becquer.

Qué mejor para esta noche. Y os recomiendo, que mientras lo leais escucheis esta musica inspirada en la leyenda, creada por Raul Gonzalo.

La leyenda completa esta aqui.
Sobre Becquer: Wikipedia

QUÉ SE JODA HALLOWEEN

viernes, 10 de agosto de 2007

El Mágico Vuelo de Cometa

No sé porqué, pero ando últimamente un pelín melancólico y nostálgico (si no, véase la anterior entrada). Pero hace unos días me ocurrió algo mágico. Por desgracia o por fortuna, por mi casa corretea un primillo de estos que está viviendo los mejores momentos de su vida, la infancia. Y con él, regresé yo a ella gracias a un juguete que se trajo e hicimos volar en la playa: una cometa. Desde el momento en que la abrimos, la montamos y la arrancamos de la prisión de la gravedad, el tiempo se detuvo y retornó en mis adentros hacia esos momentos de mi inocencia, fue algo maravilloso. Me sentía transportado, porque la magia de la cometa aún permanecía en mí, y mirándola, seguí soñando...

Las cometas han tenido una larga historia, en el 1.200 a.C ya se usaban en China con fines militares, Benjamín Franklin lo usaba en sus experimentos (gracias a él, inventó en para-rayos), pero el eterno fin de las cometas, fue, es y será el de juguete; un juguete al que debería jugar todos los niños. Hay cientos de tipos de cometas, pero se podrían clasificar en los de una cuerda, de dos, los gigantes y de arrastres. En realidad hay todo un mundo que rodea a tan magnífico artefacto. Desde diseñadores, empresas especializadas, clubes, jornadas de vuelos colectivos, en fin, todo un parangón de ofertas. Mirando un poco por encima en la red, he encontrado el Club Mira Mira, que organiza jornadas de vuelos colectivos en Badalona. Tambíen, un hermoso proyecto sobre todo lo relacionado con las cometas está en http://www.vientocero.com/, donde puedes encontrar de todo, y se orgullece tener "el mayor archivo de planos de cometas que existe" además de tener un blog donde se van incorporando más y más planos. Enhorabuena!!! Realmente me ha encantado vuestro proyecto.


Sólo me queda decir que, gracias por hacer volar nuestra imaginación con cada vuelo de una cometa, por pequeña o infantil que sea. Que por muchos años que pase, persista este juguete entre nosotros. La cometa representa, como bien dice Lêdo Ivo (Poeta brasileño), lo opuesto a la muerte, la vida; en su "Soneto del Volador de Cometas". Leerlo, es precioso:



Soneto del volador de cometas


Nada acepto, excepto la eternidad,
en este viaje ambiguo que me lleva
al altar absoluto que, en la niebla,
aguarda mi inanidad.


Lo que soñé de niño, hoy es cierto:
la blanca estación que en mi silencio nieva
el invierno de una ficción primera
que fue sol, cegó a la misma claridad.


A la hora final de todo, apartadas
queden las dos comparsas del destino,
que tiene el sabor de la ceniza en el último aliento.


La muerte guarde en cueva a los vejados
restos del hombre maduro; que el niño
vuela la cometa y vive al viento.

lunes, 23 de julio de 2007

Cultura Gratuita en internet

Manolo Kabezabolo pone en descarga directa su nuevo disco


El 1 de Junio, Manolo Kabezabolo, anunció en su web que iba a subir a la Red su disco Aversiones. El anuncio fue del todo claro y explícito: "Cansados de las trabas burocráticas, las presiones de la SGAE y la falta de interés por parte de los sellos con lo que hemos tratado, hemos decidido regalaros a todos el disco AVERSIONES". Se trata de un disco de versiones de canciones en que la música es de gente tan dispar como Zapato Veloz o Elvis Presley, pero con letras de Manolo. Se grabó hace dos años y en breve os vais a poder descargar el disco completo desde esta página... ¡Qué le den por culo a la propiedad intelectual y al negocio del disco, lo que nosotros queremos es tocar en cualquier parte donde nos llaméis!"

Desde el 18 de Julio, el nuevo disco de Manolo Kabezabolo está para descarga directa en su web. Atención a la intro de su página y a algunas de sus declaraciones: "Creemos que la música es patrimonio de la humanidad y no de Ramoncín y sus secuaces. Deseamos que suenen en radios libres y comunitarias, de fondos de cortometrajes, centros sociales, okupas, gaztetxes, bares o donde haga falta. Podéis colgar y compartir estas canciones, grabárselas a los colegas, pero no venderlas ni en el top manta ni en ningún otro sitio. Si nosotros no vamos a hacer dinero con esto que nadie lo haga... ¡que nos enteraremos y os partiremos la cara!.Grábala, pásala, ¡¡pero no la vendas!!
¡¡Y canta lo que quieras por la calle, que de momento no hay que pagar a la SGAE!!"


Mis novelas gratis
Alberto Vázquez-Figueroa

A partir de ahora mis novelas se editarán simultáneamente en edición “cara”, de las llamadas “de tapa dura”, en edición de bolsillo a mitad de precio, podrán descargarse gratuitamente en “Internet” y todos los periódicos o revistas que lo deseen están autorizados a publicarlas al estilo de las antiguas novelas por entregas con la diferencia que en este caso no tendrán obligación de pagarme nada en concepto de derechos de autor.

Me han preguntado si es que me he vuelto loco, me sobra el dinero o pretendo arruinarme y arruinar de paso a mi editor. No es el caso.

He meditado largamente sobre el tema y he llegado a la conclusión de que hoy en día hay público para todos los niveles adquisitivos del mismo modo que quien lo desea puede almorzar en un restaurante de lujo, en una simple hamburguesería e incluso acudir a un comedor social.

También puede hacerse un traje a medida, comprárselo en unos grandes almacenes o en un rastrillo dominguero.

Igual ocurre en la mayor parte de las facetas del consumo, excepto en lo que se refiere a los lectores que tienen que resignarse a pagar el precio que marca el editor que ha adquirido los derechos en exclusiva de un determinado libro o aguardar años hasta que se edite en bolsillo.

Y desde luego nunca lo obtendrá gratis.

Y se me antoja injusto porque la cultura es tan importante como comer o vestirse, y desde luego mucho más importante que adquirir un coche donde se ofrecen cien gamas de precios donde elegir.

Mi próxima novela trata sobre Irak y las oscuras maquinaciones de las grandes compañías americanas que inventaron la existencia de armas de destrucción masiva con el fin de iniciar una guerra que ha costado casi medio millón de muertos y nunca podrá ganarse, pero que produce miles de millones de beneficios a empresas directamente ligadas a lo mas altos cargos de la administración republicana.

Y a mis lectores, cualquiera que sea su condición social o capacidad adquisitiva, ese tema les interesa conocerlo a fondo en estos momentos, no dentro de dos años, que sería cuando cualquier otra editorial considerase que ya había exprimido al máximo el limón de la “tapa dura” y tuviera a bien editarla en bolsillo para unos lectores “De Segunda Categoría”.

No deben existir lectores de segunda ni de tercera categoría, porque lo que importa es su relación directa con el autor independientemente de lo lujoso que sea el vehículo que proporcione dicha relación.

Al cumplir cincuenta años como escritor muchas personas me han asegurado que se acostumbraron a leer con mis novelas de aventuras, y aunque algunas me han sido infieles con el paso del tiempo, lo que importa es el hecho de que empezaron a leer y aficionaron de igual modos a quienes les rodeaban.

Folletines del estilo de “Los tres mosqueteros”, “Los Miserables” o “El Conde de Montecristo” consiguieron que, al poder acceder gratuitamente a tan magníficos textos, en el transcurso de una sola generación el número de lectores franceses se multiplicara por tres.

Los editores no tienen derecho a quejarse de que “se lee poco” mientras mantienen el control sobre el precio de lo que en ese momento interesa, ni las autoridades deberían promover absurdas campañas publicitarias que no conducen mas que a gastar dinero; lo que deben hacer es presionar a los editores a la hora de poner los libros al alcance de todos los bolsillos.

Personalmente prefiero que me lean dos estudiantes, obreros o secretarias en el autobús por siete euros, que un alto ejecutivo en su cómodo despacho por veinte, porque aunque gane menos si el libro es bueno esos dos lectores se convertían en cuatro y luego en ocho, y resulta evidente que existen muchos mas obreros, estudiantes y secretarias que altos ejecutivos.

Y si el libro es malo ni unos ni otros lo compraran.

En cuanto al hecho de ofrecerlo gratuitamente en “Internet” tengo claro que quien lo descargue de la red nunca hubiera comprado mi novela, o sea que prefiero que me lea gratis a que no me lea.

Tal vez la próxima vez se decida a comprar un libro aunque no sea mío.

Algo es cierto: he vendido casi veinticinco millones de libros y todo el dinero que me han pagado me lo he gastado, pero una gran parte de los lectores que he conseguido, aun los conservo.

Y de todo el dinero que gané la mitad se lo llevo Hacienda.

Sin embargo Hacienda aun no ha logrado arrebatarme un solo lector.

En Inglaterra, país culto donde los haya, los escritores no pagan impuestos por el fruto de su trabajo, pero en España, pese a pertenecer también a la Unión Europea, cada año debo entregar la mitad de mis ingresos a Hacienda o me embargan.

Eso significa que un escritor ingles cuenta con el doble de medios económicos que yo para viajar o investigar a la hora de encarar un nuevo trabajo.

Eso no evita que las autoridades españolas se lamenten de que nos esté invadiendo la cultura anglosajona, y lo único que se les ocurre para remediarlo es adquirir los más emblemáticos y costosos edificios de cada capital con el fin de instalar un nuevo Instituto Cervantes en el que dar cobijo a “intelectuales” afines al partido que se encuentre en esos momentos en el poder.

Para nuestra voraz, inculta y derrochadora administración tan solo somos europeos cuando conviene, y esa es una de las razones por la que prefiero regalarle la mitad de mis ganancias a unos lectores anónimos que tal vez me lo agradezcan, que a un gobierno que no solo no lo agradece, sino que no acepta que para escribir un una novela interesante sea necesario viajar e investigar.

Siento curiosidad por saber si las editoriales continuaran con su absurda política inmovilista o comprenderán que es hora de renovar unos hábitos que no han evolucionado un ápice en trescientos años mientras que a su alrededor el mundo se transforma a marchas forzadas.

En mi juventud una película se estrenaba en una única y enorme sala, estaba casi un año en cartel y tan solo entonces pasaba a los cines de barrio. Hoy se estrena en cuarenta multisalas, a los quince días se edita en “DVD”, al mes se compra en televisión, y se puede ver en las cadenas abiertas a los tres meses.

Si las grandes productoras cinematográficas, con sus complejos estudios de “marketing” han llegado al convencimiento de que esa es la formula que conviene en los tiempos que corren, las editoriales deberían tomar buena nota al respecto.

El mundo del libro tiene la enorme suerte de que no resulta rentable a los “piratas” del “Top-Manta” que tanto daño hace a las industrias del cine y la música, pero por eso mismo, y por la gran competencia de la televisión y todo tipo de deportes de masas, los que lo gestionan deberían plantearse un cambio radical e intentar conseguir lectores antes que beneficios.

Sin lectores no hay beneficios, y cuando haya muchos lectores ya llegaran los beneficios.

Resultará muy interesante comprobar si los Ministerio de Cultura y Hacienda seguirán opinando que es preferible que los empresarios- en este caso los editores- continúen manteniendo el privilegio de abaratar los precios únicamente cuando les convenga sin tener en cuenta los intereses de los lectores, al tiempo que no cesan de apretarle las clavijas al pobre trabajador- en este caso el autor.

Por lo visto un gobierno que se autodenomina socialista considera que es preferible proteger al que se beneficia económicamente de la cultura que al que la crea.

Existen varias editoriales multimillonarias, pero ni un solo autor español mínimamente “acomodado”

El viejo dicho, “En España escribir es llorar” ya no tiene sentido: debería decirse “En España escribir- y leer- es pagar”.

A.V-F


Fuente
Texto en PDF
La Novela la teneis aqui

Unas iniciativas muy encomiables; A ver si vamos aprendiendo y cunde el ejemplo ...

jueves, 21 de junio de 2007

99 Árabes con Super-Poderes

Los cómics en el mundo árabe nunca ha tenido gran aceptación debido al común rechazo que hay en esta cultura sobre lo icónico. Sin embargo, he encontrado en la red, un curioso proyecto. Se trata de "The 99", en el que se relatan las peripecias de 99 individuos que han conseguido las 99 virtudes de Alá en forma de super-poder. Es un cómic en el que se pretende, no dar una enseñanaza religiosa sobre el mundo árabe, sino más bien sobre su cultura, además de significar toda una iniciación en del mundo árabe en la materia de cómics. No sé hasta que punto esto sea cierto, ya que los cómics sólo se han publicado en algunos paises árabes moderados y en Estados Unidos, y no podemos dar nuestra opinión. Pero resalto esta noticia porque me parece una buena manera de acercarnos a su cultura (aunque, evidentemente, lo propugando por Alá en el Corán, a veces no concuerda con nuestros planteamientos occidentales, como por ejemplo, la degradación de la mujer, siempre por debajo de los hombre. Aunque ahora que lo pienso, en nuestra bíblia siempre se ha hecho referencia a las mujeres en este mismo sentido). En fin, que todo sería cuestión de leerlo y que cada cual saque sus propias conclusiones. Para ser sincero, si este cómic llegara a mis manos, procuraría leerlo sin prejuicio alguno, y enjuiciar a posteriori.

Su página Web oficial está en inglés y árabe. En esta otra página podeis leer un poco sobre su argumento, que en verdad parece la mar de interesante.

viernes, 1 de junio de 2007

Tim Powers, o la fuerza de su mirada

Quiero que este sea el primero de una serie de post sobre literatura, o mas bien, sobre autores, que personalmente recomiendo. No pretenden ser un ejercicio de critica ni de sesudo analisis literario, solo pretende ser algo de informacion sobre un autor y su obra, ademas de mi opinion personal al respecto. Bueno, ahi va. Al que no le guste, que no mire :P

La nota biografica, no la voy a poner, para eso esta su entrada en la wikipedia, tanto en ingles, como en español. Que cada cual escoja la que quiera.
¿Qué podemos decir de su estilo? Aunque a mi no me parece lo mas correcto, siempre se le engloba en el género que se ha dado a llamar Steam - punk. ¿Que en qué consiste? Muy fácil. El steam punk es una ambientación que transcurre en una edad del vapor imposible. Imaginaos que en la epoca victoriana, la magia hubiera seguido existiendo. O que los sueños de Julio Verne de viajes a la luna o submarinos hubieran existido. Eso sería a grandes rasgos, el Steam punk.
Mucha gente, ha intentado popularizar ese estilo, pero ninguno lo ha conseguido. Solo Powers ha conseguido convertirse en un autor de culto. La razon de su exito es muy simple, en realidad: es profesor de literatura inglesa, y un gran aficionado a la historia. Eso, mezclado con su obsesión personal con la documentación exhaustiva, hacen que sus novelas, para aquellos que nos gusta la historia, sean realmente sobresalientes, ya que sabe de lo que escribe y de quien escribe, sobre todo del romanticismo ingles, su epoca preferida. Pasemos a hablar de su obra:

  1. The Drawing of the Dark (Esencia oscura, en español). No es su primera novela, sino la tercera, pero las anteriores estaban mas cerca de Philip K Dick (mentor e intimo amigo suyo) y a la ciencia ficcion espacial, que otra cosa, por eso no las comento, ya que no me parcen dignas de mencion. Para que os hagais una idea, esta historia transcurre durante el asedio a Viena de las tropas turcas del sultan soleiman el magnifico, en 1529. Cuando en la libreria gigamesh, de barcelona, le pregunte a Alejo Cuervo (si, el de verdad :P) de que iba, me contesto "turcos, asedios, magia y cerveza". Despues de semejante descripcion, no pude evitar comprarmela. No tiene desperdicio, de principio a fin, sin embargo no es la mejor, solo es en la que empieza a mostrar lo que va a ser su estilo de ahi en adelante. Accion a raudales, un ritmo trepidante, mucho humor y una recreación histórica impagable. Una lectura muy muy muy entretenida que siempre recomiendo para empezar.
  2. The Anubis gates (las puertas de Anubis). Para mi, su mejor novela, con diferencia. Su canto de cisne. Viajes en el tiempo, inglaterra victoriana, magia egipcia, Napoleón y ¿Lord Byron? Componen algunos ingredientes de esta historia. Como ya he dicho, para mi gusto, su mejor historia. Con diferencia. La he leido mil veces, y no me canso de releerla.
  3. On strange tides (en costas extrañas). Ya me conoceis. Si se habla de piratas, no puedo ser imparcial xD. Pero aun asi, una de sus mejores historias. Piratas, el caribe, Barbanegra y Ponce de Leon. Otra de mis favoritas. Trepidante y llena de giros de principio a fin.
  4. The Stress of Her Regard (la fuerza de su mirada) Aqui comienza a flaquear Powers. Una novela solo apta para freakys. Vampirismo, Lord Byron, Shelley y delirios de locura, son algunos de los elementos de esta historia. No es mala, pero es tan detallista, que se hace muy muy muy pesada. Lo dicho, solo apta para freakys a los que realmente les guste la ambientacion y los personajes historicos de los que habla.
  5. Declara. Esta es su penultima obra, y para mi gusto, la mas atipica. En esta historia, toma una vez mas, un hecho real, que es la gesta de espionaje de Kim Philby, doble agente de la KGB infiltrado en la inteligencia inglesa, en los años cincuenta y sesenta. En plena guerra fria. La mejor definición de esta novela: John le Carre se encuentra con las mil y una noches. Larga de leer, pero merece la pena, creedme. Me recuerda al mejor Powers.
ORDEN DE LECTURA RECOMENDADO:

En m opinion, el orden de lectura mas recomendado es el siguiente: Esencia oscura, en costas extrañas, Declara y por ultimo, las puertas de Anubis. ¿y por que dejar las puertas de Anubis para el final? Por que todas las anteriormente mencionadas, son grandes novelas, pero no llegan al nivel de calidad de las puertas de Anubis, y eso hace que unos buenos libros, desmerezcan al lector, si no los lee en este orden. Pero en fin, es mi opinion, no una tesis inamovible. Como informacion para los lectores, soy el poseedor de todas estas obras, asi que si os pica la curiosidad, ya sabeis donde ando...

Bueno, gente, no os doy mas la vara, nos vemos en la feria!
Men sana in corpore corrupto

Algunas citas sobre el MUNDODISCO


"Rincewind podía pedir piedad a gritos en diecinueve
idiomas, y simplemente gritar en otros cuarenta y cuatro"


*Tiempos
Interesantes*


"Cuddy sólo llevaba unos pocos días como guardia, pero ya había absorbido
un hecho básico importante: es casi imposible estar en la calle sin quebrantar
la ley"


*Hombres de Armas*

"El Gremio de los Alquimistas está enfrente del Gremio de los
Jugadores. Normalmente. En ocasiones está encima de él, o debajo de él, o
cayendo a trozos a su alrededor"


*Hombres de Armas*

"A grandes rasgos, la única
habilidad que los alquimistas de Ankh-Morpork habían descubierto hasta el
momento era la capacidad de convertir oro en menos oro"


*Imagenes en Accion*

"No importa lo
rápido que viaje la luz; siempre se encuentra con que la oscuridad ha llegado
antes y la está esperando"


*El segador*


Estas citas son extractos de las obras de Terry Pratchett, y han sido elegidas al azar de la mejor pagina que conozco: La Concha de la Gran A'Tuin http://dreamers.com/mundodisco/

Para empezar no esta mal, proximamente en sus pantallas, la saga Monkey Island y un estudio de la migracion y apareamiento de los cangrejos canadienses, esta ultima a peticion de _Lain_

jueves, 31 de mayo de 2007

Un Poquitín de Poesía...Anda si


Mario Benedetti es uno de los maestros de la literatura hispanoamericana. No quiero extenderme solo, quiero que veais lo autentica que es su poesía, utlizaba el lenguaje cotidiano para ella, además de ser crítica, muy crítica (sobre todo con las injusticias del mundo occidental). Su poesía es relativamente conocida ("El Sur También existe" es una de sus más conocidas). Aquí os dejo una poesía muy sencillita en que hace alarde de un gran humor...

Certificado de existencia

Dijo el fulano presuntuoso
hoy en consulado
obtuve el habitual
certificado de existencia
consta aquí que estoy vivo
de manera que basta de calumnias
este papel soberbio/irrefutable
atestigua que existo

si me enfrento al espejo
y mi rostro no está
aguantaré sereno
despejado

¿no llevo acaso en la cartera
mi recién adquirido
mi flamante
certificado de existencia?

Vivir/después de todo
no es tan fundamental

lo importante es que alguien
debidamente autorizado
certifique que uno
probadamente existe
cuando abro el diario y leo
mi propia necrológica
me apena que no sepan
que estoy en condiciones
de mostrar dondequiera
y a quien sea
un vigente prolijo y minucioso
certificado de existencia

existo luego pienso
¿cuántos zutanos andan por la calle
creyendo que están vivos
cuando en rigor carecen del genuino
irremplazable
soberano
certificado de existencia?

martes, 29 de mayo de 2007

La Fantasia

Según la "Enciclopedia Definitiva de la Fantasía" ("The Ultimate
Encyclopedia of Fantasy"; David Pringle editor; ISBN: 1858683734),
la fantasía es la ficción de los deseos del corazón. Algunas ramas
de la ficción reciben su nombre por los temas que tratan (ciencia-
ficción) o por las emociones que suscitan (terror) pero la fantasía
"pura" va mucho más allá. Trata sobre cumplir los deseos, en concre-
to el anhelo del corazón humano de un mundo más amable, un ser me-
jor, una experiencia completa, una sensación de verdadera pertenen-
cia. Utilizando una antigua metáfora, la fantasía busca sanar el
erial. De hecho, recurrir a una metáfora antigua quizá sea la mejor
forma de tratar la fantasía, ya que la mayoría de las cosas que de-
finen este género se remontan a los comienzos de la humanidad.

Tenía pensado escribir un pequeño artículo sobre este tema, pero abrí
la mencionada enciclopedia en busca de ideas y me encontré que el
Maestro ya lo había hecho por mí en el prólogo. Aquí lo tenéis.

> Bienvenidos a la Cueva de la Tormenta. Nuestra habilidad para
> construir otros mundos nos hizo humanos. Muchos animales son lis-
> tos, pero hasta donde nosotros sabemos, nunca se les ocurren ideas
> sobre quién fabrica el trueno.
>
> A un proto-humano sí que se le ocurrieron, en alguna cueva azotada
> por la lluvia. Tuvo que haberle llegado como un relámpago. Puede
> que fuera un relámpago. De repente... dentro de su cabeza había
> gente en el cielo, y de repente había un lugar donde la gente iba
> al morir... y de repente había un enorme mundo fantasmal detrás de
> éste donde los colores eran más brillantes.
>
> Con el paso del tiempo, nuestro proto-humano descubrió que sus en-
> soñaciones no sólo proporcionaban explicaciones, sino que también
> le habían abierto el camino para conseguir un buen trabajo al calor
> del fuego y con todos los pedazos de mamut que pudiera comer. Había
> encontrado algo que valía más que la comida. La noticia se exten-
> dió. El segundo oficio más antiguo del mundo se convirtió en una
> industria creciente (el más antiguo es el de tallador de sílex, a
> pesar de lo que te hayan contado).
>
> Utilizaba un invento invisible que puso a los hombres en el camino
> de... bueno, de la humanidad, porque antes de poder cambiar el mun-
> do necesitas poder visualizar un mundo distinto. La imaginación, no
> la inteligencia, nos hizo humanos. Las ardillas son bastante inte-
> ligentes en lo que concierne a las avellanas, pero hasta donde no-
> sotros sabemos nunca han contado cuentos de un héroe que les robó
> las avellanas a los dioses.
>
> Esa habilidad nos ha proporcionado toda nuestra ficción y nuestra
> mitología. También la mayoría de nuestras religiones, porque des-
> pués del éxito de "Lo que es el trueno" y su secuela "Cómo conse-
> guimos el Fuego", que rompió records de monton-de-costillas-de-
> mamut-jugosas, a algún aprendiz listo con la frente como un balcón
> se le ocurrió el increíble "Podemos conseguir que el Tronador deje
> de hacernos daño si hacemos Estas Cosas Especiales", seguido de
> "Somos la Gente Verdadera y somos mejores que la gente del valle
> de al lado porque nosotros hacemos Estas Cosas Especiales". De re-
> pente, la vida era mucho más interesante aunque, para la gente del
> valle de al lado, iba a ser algo más corta.
>
> De repente, la vida era un cuento. El Homo Sapiens se convirtió en
> Homo Narrans, "el hombre cuentacuentos"; el resto es, literalmente,
> historia.
>
> Somos criaturas de fantasía. Pasamos mucho tiempo en ese enorme
> mundo fantasmal de los colores brillantes, y una parte de él es lo
> que llamamos "civilización". Los músculos mentales que hinchamos
> con el aeróbic de los dioses y los héroes han continuado inventan-
> do nuevas fantasías ("justicia natural", "expropiación", "derechos
> humanos") a las que hemos conferido algo que se acerca a una forma
> sólida. Flotamos por el frío y oscuro universo sobre una balsa de
> fantasías, de "cosas inventadas".
>
> Resulta extraño, entonces, que la fantasía descarada siga provo-
> cando nubes de desaprobación. Pero algunos de los motivos son fá-
> ciles de ver, incluso en estas páginas. La mera cantidad, por
> ejemplo. El contar y recontar. Todos esos mundos nuevos y héroes
> eternos. La sugerencia de que este mundo podría ser otro completa-
> mente distinto siempre molesta a los que están contentos con cómo
> son las cosas. Los cuentos con imaginación suelen inquietar a aque-
> llos que no la tienen. Los gobernantes recelan de nuevos mundos
> en los que no impera su mandato. A los carceleros no les gusta
> el escapismo. Probablemente el hombre de la cueva se llevó alguna
> zurra de los líderes del clan. Contar cuentos puede ser peligroso.
>
> Y ahora, bienvenidos al mapa de los sitios invisibles... Y pásame
> las costillas de mamut, por favor.
>
> - Terry Pratchett.

-+-
Miss Susan Sto Helit [klatchian@gmail.com]

extraido de :
E L P U E R C O E S P Í N
Boletín de la Legión Extranjera Klatchiana
(Sección en Lengua Castellana)
[71]
[Enero 07]


Si no sabes quien es Terry Pratchett ("el maestro") ni que es eso del Mundodisco desaparece y arde en los 23,Infiernos horrible persona ignorante. No, en serio, tú tambien puedes seguir con nosotros. Simplemente pincha aquí antes.