> Estimad@s amig@s:Os transcribo integramente el contenido de un EMail que he recibido en el dia de hoy. Para saber mas seguid los enlaces.
Ventanita abierta y crítica pero poco trascendente sobre Sanlúcar, los sanluqueños y demás fauna...
> Estimad@s amig@s:
Pero ha llegado el momento...¿Qué es lo que tiene esta página dedicada a la famosa serie de Matt Groening que la haga tan especial? Sencillamente porque se centra sobre todo en todo su abanico de curiosidades que la serie nos regala mediante pequeñas pistas. En esta web podremos conocer los caracteres del alfabeto alienigena, los vídeos y los audios más curiosos, así como una completa guía de episodios, pero lo más sorprendente está en su sección de matemáticas, donde nos explica hasta que punto puede llegar a ser "científica" o "exacta" esta serie. Sería difícil de explicar si no lo vierais con algunos ejemplos:
Fry se congeló el 1 de Enero de 2000 a las 0:00 AM. A partir de entonces, empezó una cuenta atrás de 1000 años para la descongelación. El problema es que existen distintos tipos de años (trópico, sideral, juliano, gregoriano...), cada uno con una duración particular determinada. El más "lógico" para usar es el "año gregoriano" medio, que tiene 365.2425 días y es por el que se rigen los calendarios actuales (que se llaman precisamente calendarios gregorianos). Por lo tanto, 1000 años son 365242.5 días. Entonces Fry se descongelaría el 31 de Diciembre de 2999 a las 12 del mediodía (teniendo en cuenta los años bisiestos y todo eso). Efectivamente, Fry se descongela el 31 de Diciembre de 2999 y, aunque no queda explícitamente indicada la hora, todo parece indicar que ocurre hacia el mediodía.
Bender menciona en el episodio "1ACV01 - Piloto Espacial 3000" que los martes la entrada al Museo es gratis. Precisamente, el 31 de Diciembre de 2999 cae en martes. Esto se puede calcular fácilmente teniendo en cuenta que entre el 1 de Enero de 2000 (que fue Sábado) y el 31 de Diciembre de 2999 hay exactamente 365242 días.
En el episodio "2ACV07 - Pon la Cabeza Sobre mis Hombros", aparecen dos misteriosos libros que llevan escrito en el lomo "P" y "NP" respectivamente. Presumiblemente, estos libros son una recopilación de problemas de clase P y de clase NP resp. Un problema se dice que es de clase P (de tiempo Polinómico) si el número de pasos necesarios para resolverlo está acotado por un polinomio (en donde las variables del polinomio son las variables del problema). Un problema se dice que es de clase NP (No-determinista de tiempo Polinómico) si es resoluble en tiempo polinómico por una Máquina de Turing no determinista. Los problemas de clase NP no tienen por qué ser, al menos en principio, problemas de clase P. No obstante, todo problema de clase P es, obviamente, también de clase NP. Además, dada una solución de un problema NP, ésta es verificable en tiempo polinómico. Todavía está por demostrar NP = P. Teniendo en cuenta lo anterior, esto es equivalente a probar que todo problema de clase NP es también de clase P: ¿Todo problema verificable en tiempo polinómico es también resoluble en tiempo polinómico? Si sabes la respuesta, enhorabuena, has ganado 1 millón de dólares (y no va de coña). Ya se han hecho avances en este aspecto y se ha llegado a que "demostrar P = NP" es equivalente a "dar un algoritmo de tiempo polinómico para resolver el famoso juego del Buscaminas". Podríamos resolver el problema echándole un vistazo a este par de libros y comprobando si son iguales o no. A juzgar por su grosor, parece que sí...
Hola, soy Guybrush Threepwood y ¡quiero ser un pirata!

segunda es: Monkey Island 2, La Venganza de LeChuck y La Maldicion de Monkey Island para la tercera entrega...se dice por ahí que hay una cuarta entrega, que me niego a aceptar como de la saga monkey, porque es una basura, y antes que aceptarla me tienen que poner a Stan al lado todo el día dando el coñazo; aun así podéis buscar, si os interesa, información por Internet.
Looking for x-ray technician training?
¿Cuantos MSM, o lo que es lo mismo, mensajes de móvil habéis recibido estas navidades de felicitación?¿Muchos, pocos, más de lo estrictamente necesario? Aquí os dejo algunos que han ido circulando este año y el anterior, algunos no tienen desperdicio:
Uno de los Blogs dedicados a Sanlúcar, ha podido entrevistar a la actual Alcaldesa de Sanlúcar de Barrameda. Sanlúcar en la Distancia. Este Blog, enlace que también hemos ofrecido más abajo en nuestra columna de la derecha, ha realizado esta entrevista de forma ordenada y muy correcta. En foros de sanlúcar se ha comentado que quizás, demasiado Light. Desde mi punto de vista, es una entrevista con corte muy profesional, y que es una lástima que haya tenido que ser casi una iniciativa personal para que haya llegado a realizarse. Los medios de comunicación en Sanlúcar brillan por su ausencia, y ha tenido que ser un Blog el que ha ofrecido una noticia informativa de tal calibre. Estamos...Sanlúcar está en una situación muy delicada, es cierto, pero el dejarse venir continuo de sus gentes hace que parece que esto no llegue a tener fin, en el saco me incluyo el primero, pero también pienso en nuestros políticos, comerciantes, vecinos, medios de comunicación, juventud....Hasta que no salga sanlúcar a lo Marbella o Totana, quizás no nos demos cuenta de lo que Sanlúcar ha podido llegar a ser y nunca fue. En lo que a la entrevista en sí, la intervención de Irene, ha sido en cierta medida comprometida, y capeando las cuestiones más incisivas de la forma habitual en los políticos, pero en cierta manera la he visto cercana, sincera, realista y con una visión política de Sanlúcar más bien enfocada a la resolución de la situación económica del consistorio. Con esto último, se puede entender que la política que está llevando a cabo, no es una política populista (ni mucho menos, más bien impopular, ya que están concienciados con los gastos y están en plan "austeros"), y por lo tanto, no tienen tanta repercusión mediática.