
Hubo un antes y un después. Los activistas del colectivo
gay-
lésbico antes de 1969, se manifestaban en las grandes urbes norteamericanas pacíficamente, como
Washintong D.C. o
New York y casi sin ninguna repercusión
mediática. Sin embargo, defendían activamente el derecho como individuos y rechazaban todo tipo de comportamientos
homófobos que en aquella época muchos homosexuales sufrían. Aguantaban constantes ataques y discriminaciones tanto por la sociedad como por las propias instituciones. De hecho, estos fenómenos discriminatorios por parte de los agentes del orden, fue el principal detonante del 28-Junio.
Todo ocurrió entonces en un local frecuentado por
Gays, Lesbianas y
Transexuales llamado "
Stonewall Inn". Este
Pub se encuentra en la calle
Christopher en el
newyorkino barrio de
Greenwich Village. Corría el año 1969, y este
Pub, al igual que en otros muchos lugares norteamericanos, sufrían consta

ntemente redadas rutinarias e indiscriminadas de mano de la policía. En estas dos fotos vemos mencionado local tanto en 1969 como su aspecto hoy en día. Los homosexuales eran objeto de chantajes, abuso de poder y denigraciones por el simple hecho de encontrarse en ese lugar de reunión.
Stonwall representa entonces un icono del
activismo homosexual; el 28 de Junio de 1969, en el frecuentado local de
Stonwall Inn,
New York, tras el intento de una nueva redada policial, los homosexuales, hartos de su situación emprendieron una batalla campal contra la policía que duró, según fuentes durante varios días. Se atrincheraron entre el local y la calle intentando esquivar los ataques policiales.

A esta contienda se sumaron tanto
gays como lesbianas,
transexuales, pacifistas. Fue todo un acontecimiento, que aunque casi no se tienen documentos ni muchas fotografías del mismo, significó un verdadero punto de inflexión en lo que a
activismo por los derechos de los homosexuales se refiere.

Hoy en día, se celebra, desde aquel entonces el Día del Orgullo
Gay, ya que significó la primera manifestación en contra de la discriminación injusta que estaban sufriendo. Cada vez más se fueron sumando personas e instituciones a esta causa hasta lograr en algunos países, incluido España, su reconocimiento y la obtención de plenos derechos como ciudadanos. En esta foto vemos a millones de personas manifestándose en San Francisco.
En Madrid, y por primera vez en su historia se celebra este año el "Euro-
Pride", es decir, la manifestación del Orgullo
Gay a nivel Europeo, que comenzó a
ayer Miércoles y
continuara la "fiesta" hasta el Domingo. Siendo este año España, la sede europea en Pro de los derechos de los Homosexuales.
El colectivo
LGBT (lesbianas,
gays, bisexuales y
transexuales) aún luchan actualmente por que algún día ya no sea necesario una manifestación en el que se pida a la sociedad igualdad y respeto por el simple hecho de ser diferente.
Hay una película llamada precisamente "
STONEWALL", dirigida por
Nigel Finch que nos relata de forma muy personal, pero a la vez muy documentado sobre este
pedacito de historia. Es altamente recomendable, contiene elementos dramáticos, históricos y cómicos, a la vez que repasamos una pasaje de la historia más "
underground".
No hay comentarios:
Publicar un comentario