
Pero bueno, ya iremos hablando de esto en otras ocasiones. El caso es que mi primer intento de acercar la filosofía hasta el salón de nuestra casa está de la mano de la Semiología. ¿Podríais adivinar de qué trata así de primeras? Se podría decir que Semiologia significa algo así como "ciencia centrado en el estudio de los signos". Pero bueno...direis, si vale, mi signo zodiacal, las señales de tráfico??. La respuesta sería tanto afirmativa como negativa. Evidentemente no trata de cuestiones pseudo-astronómicas, pero sí se podría decir que estudia (en su generalidad a ) los signos. ¿Y qué es un signo? Lo propiamente característico de los signos es que hacen referencia a algo que no está presente. Cuando hay una señal de tráfico que nos indica "cuidado, peligro", cuando el peligro no está en la propia señal, claro. Si digo la palabra "babuchas", en ellas no hay babuchas, pero hacen referencia a ellas y nos la hace presente. Pues valla tonteria (pensareis) ¿Y esto para qué sirve? Es muy sencillo amigo. El padre de la semiología actual es un tal llamadao Saussure, que en una conferencia sobre lingüística, definió el término Semiología partiendo de la base de que todos los signos están relacionado entre sí, y que el significado de un signo dependerá de otros signos de mayor o inferior nivel. Que sí, que sí, mu bonito, pero no respondes a la pregunta...me dirás. Bueno, la respuesta está entonces en la importancia de que todo está relacionado con todo y que nuestros actos comunicativos están determinados por millones de cuestiones inter-relacionadas entre sí. Una de las funciones filosóficas más destacadas de la semiología está en el estudio del lenguaje. El desarrollo de la semiología "cataloga" los signos y el significado que tienen en relación con los demás, por lo que profundizamos en el conocimiento de la lengua y de cómo funciona. Un ejemplo: si digo :"Este Blog lo lee hasta el príncipe Felipín", todos entendemos lo que significa ¿Verdad? GRRrrrrr ERROR ERROR, si localizamos más signos, si catalogamos más niveles, y analizamos más cuestiones sobre el funcionamiento del lenguaje podríamos decir: "Este Blog lo lee hasta el príncipe Felipin"[Dijo _Lain_ irónicamente]. Vemos que el aparente significado de la frase es completamente opuesta!!! En realidad la frase da a entender que el Blog no lo visita ni Perry Mayson. Ya que hemos incluido otro signo: La ironía.

Cualquier medio de comunicación está aprendiendo estos signos que "creen" que nos gusta, como por ejemplo la perfección, perfección que utilizan normalmente para vendernos lo que sea, ya sea una película, una fragancia, un vestido. Ya sabemos que en la guerra todo vale, y en la guerra mediática más aún.

Entonces ¿Qué os propongo? Pensar constantemente que estamos en una guerra mediática, marcar bien nuestros pasos cuando vemos la tele, cuando vemos una vaya publicitaria. Todo está mediado para nosotros. En lugar de tomároslo como algo que nos invade, os lo tomais como un juego, intentar adivinar esos signos que nos quieren vender, los detalles que consiguen mejor o peor, el porqué se utiliza estos colores y no otros....en fin...ya vereis como con el tiempo...nos damos cuenta que tampoco es para tanto, y que si ponemos el chip en alerta, al final, los anuncios y la época de la imagen en la que vivimos se basan en 3 o 4 conceptos que se repiten constantemente. En resumen; atrevete a ver, no a mirar!
La idea de esta entrada surgió cuando me acordé de que un amiguete me contó que al hacerse las foto de una orla, le dijeron ¿Te ponemos más pelo? ¿Te quitamos el brillo de la frente? ¿Te ponemos rastas a lo "beth", que se lleva mucho?...Por último os dejo un video en el que se se demuestra lo fácilmente que resulta hoy en día manejarnos y manejar la realidad al mismo tiempo. Nada más, que veais siempre más allá!
PD: Me he acordado de Giovanni Sartori, un teórico político que habla precisamente de esto. En su libro "Homo Videns: La Sociedad Teledirigida" plantea la capacidad de la televisión de acortar nuestra capacidad crítica. Aquí una conferencia en la que habla de su libro.
2 comentarios:
Muy interesante, y es que Estamos en la caverna y hemos de aprender a interpretar todo lo que nos rodea, tenemos que VER.... Por cierto donde esta "MI" mundo de sofia ???.
La verdad que es muy interesante, creo que también el cambio en los atuendos es una buena forma de interpretar este asunto. Digo, no solamente si nos dedicamos a la semiología, sino la conformación de los gustos a través de las audiencias. Yo me dedico a la ropa por mayor en Buenos Aires, pero estudié sociología y todo eso me ayudó en mi trabajo. Por ejemplo, para planificar estrategias de marketing adecuadas, a veces hay que complementar el producto con ciertas técnicas de mkt, pero la semiótica aplicada también sirve bastante. No sé si me explico.
Publicar un comentario