
Se ha habilitado un sendero de unos 5 Kms de longitud, que recorre todo el entorno de la misma. A lo largo de él tenemos unas vistas espectaculares de la corta, del nacimiento del Rio Tinto asi como de la localidad de Nerva y de todo el entorno minero de la region.

El fondo de la Corta es hoy un lago de aguas ácidas de color tinto, que reposan tranquilas entre los taludes de pirita.

A lo largo del sendero existen varios miradores desde los que se pueden disfrutar de magnificas vistas, recrearse por la multitud de colores y contrastes y hacer fotos como esta.

El Rio Tinto tiene su nacimiento a escasos metros de la mina, y por toda la zona se forman lagunas de ese caracterisitico color. Algunas son accesibles y podemos bajar hasta sus orillas a tocar el agua si nos atrevemos. Como curiosidad, podemos conocer el lugar donde el C.A.B. y la N.A.S.A. realizan sus investigaciones para el proyecto MARTE.

El museo minero ubicado en Minas de Rio Tinto tiene en proyecto abrir un centro turistico y de interpretación en la zona, aunque ya si queremos podemos adentrarnos en una autentica galería de mina de 200 m. de longitud, acompañados de un guia del museo.
En la foto una maqueta a escala con el trazado del sendero.
Y nada mas por hoy, si podeis acercaros a la zona os lo recomendamos. Es una buena manera de pasar un dia en la naturaleza y de paso conocer parte del importante pasado minero de esta region.
Mas Fotos aqui
-----------------------------------------
Enlaces
Historia de la mina Peña del Hierro (aqui).
Museo minero de Minas de Rio Tinto (aqui).
Sobre la Localidad de Nerva (aqui).
Sobre la Localidad de Minas de Rio Tinto (aqui).
El Rio Tinto (aqui).
Google Earth (aqui).
1 comentario:
Para la próxima visita que hagamos por esos lares nos pillamos el pack completo: visitas guiadas, museos, rutas de senderismo, tienda de souvenirs y degustaciones gratuitas de agua ferrosa...MMMmmmm
Publicar un comentario